top of page
Search

Acciones Estructurales y No Estructurales

Updated: Apr 27, 2023

Acciones Estructurales


Las acciones estructurales en un Programa de Protección Civil son aquellas que van encaminadas a disminuir los riesgos en el inmueble que puede producir un evento catastrófico o fenómeno perturbador, como sismo, incendio, inundación, etc.


Pueden ser muy sencillas o que signifiquen una inversión importante en el inmueble para prepararlo apropiadamente ante dichos eventos.


Ejemplo de acciones Estructurales sencillas


  • Reparación y mantenimiento de la impermeabilización en azoteas

  • Revisión de las instalaciones de gas, sellado de tuberías

  • Cambio de piezas por desgaste, tanto en instalaciones hidráulicas como eléctricas


Ejemplo de acciones Estructurales complejas

  • Realizar obras de infraestructura al inmueble para garantizar su resistencia en caso de emergencia; tales como

  • Muros de contención para evitar deslaves o inundaciones

  • Refuerzos a los muros para mejorar su resistencia en caso de sismo

  • Instalación de equipos de detección de incendios


Acciones No Estructurales


Otras medidas aplicables para la disminución de riesgos en un inmueble, son aquellas se basan principalmente en la organización del personal que utiliza, el inmueble con el objetivo de estar mejor preparado ante los eventos de riesgo.

Algunas de ellas son:


  • Integración del Comité Interno de Protección Civil del establecimiento

  • Capacitación de las diferentes Brigadas que integran el Programa de Protección Civil

  • Realizar recorridos por el inmueble para detectar posibles riesgos y establecer un programa de solución ante los riesgos identificados.

  • Difundir la cultura de la prevención entre los integrantes de su comunidad o ámbito de trabajo

 
 
 

Comments


©2023 by Consultoría en Protección Civil. Proudly created with Wix.com

bottom of page